Saltar al contenido

Pérdida de biodiversidad y el rol de las empresas

Tortugas de orejas rojas. Laguna Redonda, Concepción. Autor: Pedro G. Retamal

Pérdida de biodiversidad: una amenaza ambiental y empresarial

En un mundo altamente conectado y expuesto a desafíos ambientales crecientes, la pérdida de biodiversidad se ha convertido en una de las principales crisis globales. Se manifiesta en la disminución acelerada de especies, el deterioro de ecosistemas y la reducción de la diversidad genética. Sus causas son ampliamente reconocidas: deforestación, expansión urbana sin planificación, agricultura intensiva, contaminación, y otras actividades humanas no sostenibles.

Cada especie desempeña un papel ecológico clave. La desaparición de una sola puede desencadenar un efecto dominóque altera toda la red de interacciones del ecosistema, generando desequilibrios ecológicos con consecuencias impredecibles para la humanidad.

Biodiversidad: fundamento de los servicios ecosistémicos

La biodiversidad sustenta servicios vitales como:

  • Polinización de cultivos

  • Purificación del agua

  • Regulación climática

  • Seguridad alimentaria

  • Suministro de materias primas

Su deterioro pone en riesgo la estabilidad de estos servicios, comprometiendo la salud humana, la producción industrial y la sostenibilidad del planeta. Además, la biodiversidad es fuente de innovación en áreas como medicina, biotecnología e investigación científica.

El rol estratégico de las empresas en la conservación

🌿 Marco Global y Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN)

El Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y las SBN ofrecen guías claras para integrar la conservación de la biodiversidad en la planificación empresarial. Adoptar estas estrategias no solo beneficia a la naturaleza, sino que:

  • Mejora la reputación corporativa

  • Refuerza la resiliencia frente al cambio climático

  • Abre nuevas oportunidades en mercados responsables

✅ Acciones que pueden implementar las empresas:

  • Aplicar gestión sostenible de recursos naturales, como pesca responsable, tala certificada o agricultura regenerativa.

  • Mejorar la eficiencia energética y la gestión de residuos para mitigar emisiones de gases de efecto invernadero.

  • Priorizar materias primas certificadas y de origen ético (ej. comercio justo).

  • Financiar o colaborar en proyectos de conservación, restauración de hábitats o adopción de áreas naturales.

  • Desarrollar productos con menor huella ambiental.

  • Divulgar abiertamente su impacto y estrategias de conservación (transparencia ESG).

  • Impulsar la educación ambiental y campañas de sensibilización internas y externas.

  • Cumplir con normativas ambientales locales e internacionales.

Biodiversidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Proteger la biodiversidad también contribuye directamente al cumplimiento de los ODS, especialmente:

  • ODS 13: Acción por el clima

  • ODS 14: Vida submarina

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Estas metas son interdependientes y esenciales para garantizar el desarrollo económico sin comprometer los recursos naturales.

TNFD: transparencia financiera y biodiversidad

La biodiversidad también es un tema financiero y de riesgo corporativo. La iniciativa TNFD (Task Force for Nature-related Financial Disclosures) ayuda a las empresas a identificar, medir y divulgar su dependencia e impacto sobre la naturaleza. Esto promueve la responsabilidad, la trazabilidad y la toma de decisiones informadas por parte de inversionistas y stakeholders.

Conclusión: la naturaleza como aliada empresarial

La pérdida de biodiversidad no es solo un problema ecológico, es una llamada urgente a actuar. Con herramientas como el Marco de Montreal, las SBN, los ODS y el TNFD, las empresas tienen hoy el conocimiento y la oportunidad para convertirse en agentes de cambio real.

🌱 Juntos podemos preservar nuestro tesoro natural y construir un futuro donde la biodiversidad florezca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
WhatsApp